
El sábado 26 de septiembre después del parón por el covid-19, se ha realizado los exámenes para pase de grado.
Nuestros niños han demostrado que las clases online durante el confinamiento les han ayudado a mantenerse en contacto con las técnicas de judo. Después de 3 semanas trabajando con sus parejas en el dojo y manteniendo todas las medidas de seguridad exigidas, todos los examinados han conseguido sus objetivos.
Grupo 1

Blanco-Amarillo
Ángel Oleas Paz
Jacqueline Paz Criste

Naranja
José López Risco

Amarillo
Leyre Colorado González

Amarillo-Naranja
Mario Arriagada Fernández
Ángel Rodríguez Torondel
Grupo 2

Blanco-Amarillo
Mery Anne Wininter Díaz

Verde
Bruno García Pérez

Azul-Marrón
Daniel Colorado González
Rubén Lago López
Adrián Mena Moya
Rubén Mena Moya

Amarillo-Naranja
Manuel Oliva Carnero
Biel Garau Mancilla

Verde-Azul
David Castro Bravo

Naranja-Verde
Paula Linares López

Azul
Víctor Soler Daut
Eric Lago López
Grupo 3

Amarillo
Carolina Criste
Carla Fernández Andújar
Kamil Badaev

Azul
Joan Sáez Carbajo
Enhorabuena a todos por vuestro nuevo cinturón y a seguir trabajando para el próximo grado.

El Judo es un arte marcial de origen japonés y un deporte olímpico.
La palabra "judo" está formada por dos sílabas "ju" y "do" y significa "camino de la flexibilidad" o "camino de la suavidad"; con esto, se intenta explicar que la forma de vencer una fuerza no es oponiéndose a ella, sino todo lo contrario, apoyándola y dirigiéndola para tu propio fin. Sería como una hoja que sostiene un poco de agua y cuando no aguanta más se inclina y la deja caer.
Fue fundado por Jigoro Kano en 1882.
Kano quiso recoger la esencia de las antiguas escuelas de jujutsu (en la primera mitad del siglo XX más conocido como jiu-jitsu o jujitsu), junto a otras artes de lucha practicadas en el momento en Japón y fundirlas en una sola.
El judo sentó las bases para las artes marciales modernas niponas, tanto en sus objetivos como en los métodos de enseñanza.
Kano inauguró la primera escuela de Judo en una sala en el pequeño templo de Eishoji, en Tokio. Esta escuela recibió el nombre de Kodokan, y fue definida como "una escuela para el estudio del camino".
